Consejos para despertar el alma

El alma es el ser, el “Yo” que habita en el cuerpo y actúa a través de él. El alma vendría a ser la esencia de las personas. Sin el alma es como una lámpara sin electricidad, una computadora sin el software. Con la introducción del alma, el cuerpo adquiere vida, visión y oído, pensamiento y habla, inteligencia y emociones, voluntad y deseo, personalidad e identidad.

El despertar del alma ocurre cuando permites que el sentimiento y la intuición te guíen. La vida es un proceso mediante el cual tu alma tiene la oportunidad de transformar en experiencia lo que realmente es. El sentimiento y la intuición son algunas de tus guías.

Estos consejos son para que los pongas en práctica diariamente, de una forma consciente, así despertarás a tu alma y te conectarás con tu Ser Superior.

15 Consejos para despertar el alma

1. Siempre sé agradecido: Cuando eres una persona agradecida tu mente se enfoca en lo que tienes y no en lo que te falta.  Así como puedes tener mil razones para estar triste, tienes más de mil razones para estar agradecido. Si tienes un techo donde cobijarte, comida caliente que te espera en casa, una cama para dormir, eres una persona muy afortunada.

2. Amístate con tu historia: Aceptándote tal cual eres, aceptando que todo lo que has vivido te han convertido en la persona que hoy eres, así sanarás tus heridas. No seas necio tratando de modificar algo que ya ES como es.

3. Practica el desapego en todas sus formas: Todo es temporal, momentáneo. No puedes controlar la desaparición, muerte o extinción de personas u objetos. Aceptar este hecho te quita un gran peso de encima.

4. Practica la compasión: La compasión es una virtud poderosa. Si eres compasivo contigo mismo y con los demás habrás avanzado en tu evolución espiritual. Debes interesarte en los demás y estar dispuesto a ayudar con los medios que tengan a tu alcance, aunque solo sea con una palabra afectuosa o tan solo escuchar cuando esa persona necesita hablar.

5. Sé humilde: Recuerda que no eres tu apellido, tu ropa, tu auto, el cargo que desempeñas o el dinero que tienes. Aunque eres un ser único, también compartes la unidad con todos los seres y con el universo.

6. Sé optimista: El optimismo puede hacerte más saludable, más feliz y puede prolongar tu vida. Los optimistas podrían regular mejor el estrés. La armada lo enseña para incrementar la fortaleza mental en los soldados.

7. Mantente paciente y tolerante ante las adversidades: La paciencia es la “ciencia de la paz” es confiar con serenidad que finalmente, todo saldrá bien y si sale mal, aprenderás y algo bueno saldrá de ello. La paciencia es esperar con paz, es soportar sin quejas una demora o una situación molesta.

8. Medita: Meditar puede aumentar la felicidad, el sentido de la vida, el apoyo social y la capacidad de atención, mientras reduce la ira, ansiedad y fatiga. Así también podría estimular la empatía, y puede ayudarnos con el estrés, la depresión y la memoria.

9. Otorga el Perdón a todos: No te envenenes el corazón con odios ni rencores. Aprende a domar tus dragones .El que se daña eres siempre tú mismo y mientras tanto el mundo sigue girando y mientras tú te enfermas.

10. Nadie, ni siquiera la vida te quita nada: Es importante comprender que cada cosa que perdiste o que se fue de tu vida, tiene una razón de ser, te libera para que vayas más ligero de equipaje y para que aprendas lecciones, o simplemente para hacer espacio para cuando llegue algo mejor.

11. Trata de no sufrir, es una pérdida de tiempo: Elige gozar las cosas simples de la vida como una puesta de sol, escuchar música o el canto de las aves, en vez de lamentarte de lo que “crees” que te falta.

12. Enamórate de la Vida: Esta vida no es sencilla, sin embargo, ama todo lo que el Universo contiene, desde una pequeña oruga hasta un imponente árbol. Se un apasionado de tu hoy, de tus mañanas, de tus tardes y de tus noches. ¡Ama la Vida!

13. Cuida la naturaleza: El planeta es nuestro hogar, cuídalo para ti y para las generaciones futuras. La naturaleza da sin medida, da todo tú también.

14. Demuestra tu amor con acciones: Ama a los demás demostrándoles consideración, realizando tareas simples pero importantes para ofrecerles un poco de descanso y felicidad. El amor se demuestra con hechos, no con palabras.

15 No le temas a la muerte: Comprende que la muerte no existe tal como nos lo han hecho creer o como la imaginamos. Lo que llamamos “muerte” es solo un cambio, una mudanza hacia un lugar mucho mejor.


«Tu visión se volverá más clara cuando mires dentro de tu propio corazón. Quien mira hacia fuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta».


Fuente: consejosdelconejo.com

EL DESARROLLO ESPIRITUAL

  1. El despertar de la conciencia espiritual da nacimiento al descubrimiento del verdadero sentido de nuestra vida, generando una alegría de vivir conscientemente.
  2. Este conocimiento se desarrolla al encontrarnos a nosotros mismos, a través de una introspección individual y autoconocimiento.
  3. El conocimiento espiritual nos da la capacidad de estar en armonía con la totalidad, teniendo un sentido individual para vivir.
  4. Es un proceso de experiencia de manera particular en el cual nos identificaremos con los valores universales y reconoceremos que cada vida individual es sagrada.
  5. Descubrir este conocimiento tiene como propósito la evolución de nuestra conciencia y así hacer posible el desarrollo armónico de todas nuestras capacidades.
  6. Desarrollar esta conciencia nos dará la facultad de resolver exitosamente los problemas de significado y de sentido sobre nuestra vida.
  7. El tener conciencia espiritual establecerá un orden interno de nuestra conciencia y este se traducirá en términos de claridad, bienestar, libertad, y amor universal.
  8. La conciencia espiritual nos lleva a estar presentes de manera plena y creativa en la sociedad, este no conduce al aislamiento o a una desvinculación de la realidad.
  9. La conciencia espiritual es el conocimiento de la relación del espíritu con la materia, se ocupa de la trascendencia, de lo sagrado y de los comportamientos virtuosos.
  10. Da énfasis en la integridad de las relaciones humanas y se interesa por producir significados comunes compartidos a través del diálogo.
  11. Estar conscientes espiritualmente nos permitirá actuar éticamente, vivir en armonía interna con los demás y con la naturaleza.
  12. En la actualidad la mayoría de las personas están tan concentrados llevando a cabo sus satisfacciones materiales, que olvidan sus necesidades espirituales.
  13. Hoy en día la vida de algunas personas están solamente ocupadas con solo las cosas de este mundo sin estar conscientes de el gran reino espiritual existente.
  14. Sus mentes están circunscritas solamente con las formas exteriores y por ello no comprenden el verdadero significado espiritual de su vida.
  15. Uno puede memorizar nombres y fórmulas de cualquier ámbito, pero tal clase de conocimientos por sí mismos no dan un significado verdadero al ser humano.
  16. Es decir, el conocimiento por sí solo, no tiene ningún gran principio integrador, pero el conocimiento espiritual te enseña una revelación progresiva.
  17. El conocimiento espiritual nos enseña que los todos los seres humanos, somos realmente hermanos espirituales.
  18. El despertar espiritualmente es la base para la evolución de nuestra conciencia yestá ligada incondicionalmente a descubrir los valores humanos integradores.
  19. Con conocimiento de la espiritualidad, sabremos que nosotros somos una parte individualizada de un todo y sentiremos un profundo amor por todo lo que nos rodea.
  20. Se siente amor por algo o por alguien, cuando consideras a lo que amas como una parte de ti mismo.
  21. No se puede considerar consciente espiritualmente a una persona que usa sus conocimientos técnicos y científicos de una manera que dañe a los otros seres.
  22. Eso que amamos no lo podemos maltratar, destruir u ofender, porque es como si nos maltratáramos, destruyéramos u ofendiéramos a nosotros mismos.
  23. Con el conocimiento espiritual sabremos que nos dañaremos a nosotros mismos cuando criticamos, condenamos o juzgamos negativamente a las demás personas.
  24. Con este conocimiento existirá una transformación real y profunda de todo nuestro ser, de nuestras actitudes, conductas, aprecios, relaciones y motivaciones.
  25. Con el desarrollo de la conciencia espiritual, nos daremos cuenta y reconoceremos el amor universal como una realidad fundamental.
  26. Trabajaremos en una conciencia por la justicia social, la democracia y la paz en términos de pensar globalmente y actuar localmente.
  27. Este conocimiento nos llevará de lo personal a lo universal, de un interés de lo mío a un interés de lo nuestro, de una identidad individualista a una identidad universal.
  28. Hoy el descubrimiento espiritual está en el centro de una nueva visión del mundo, y se dice que ahora la ciencia es complementaria de la espiritualidad.
  29. Con este conocimiento y nuestras capacidades desarrolladas, tenderemos la construcción de un entorno armonioso con una plena realización individual.

  • Lo que no te gusta en los demás, es un reflejo de lo que tú mismo eres de forma directa cuando no apruebas algo en otro es algo que tú también tienes.
  • La premisa del universo consiste que todo el mundo está compuesto de manera molecular por partículas formadas de impulsos de energía e información.
  • La búsqueda del poder económico o del status social de forma desmedida, idolatrando la moda o un amor excesivo al cuerpo serán parte de mammón.
  • Aunque instintiva y casi inconscientemente la mayoría da por hecho que el mundo físico o mundo natural existe porque lo revelan nuestros sentidos.
  • La transformación significa tener la flexibilidad necesaria para modificar nuestro modo de pensar con el fin de lograr nuevos y mejores resultados.
  • Descubriendo como somos realmente y teniendo conciencia de la versatilidad, podremos experimentar interacciones de excelencia en todo momento y lugar.
  • Siendo conscientes de esta parte de nuestra mente debemos estar despiertos para que nuestro subconsciente no sea víctima del enemigo para destruirnos.

Fuente: https://lailuminacion.com

El Coaching Espiritual

El coaching espiritual se basa en el desarrollo de la inteligencia espiritual del individuo.

En este caso, y según estudios de psicólogos de renombre como Mayer, Goleman o Salovey, la inteligencia emocional implica desarrollar ciertas capacidades propias. Si antaño se buscaba mucho el raciocinio y planificación del individuo, estos especialistas desvelaron el gran valor de otras posibilidades como el autcontrol, la adaptabilidad, la autoconciencia, la conciencia social o incluso el manejo de relaciones.

Y de la inteligencia emocional pasamos ya a la inteligencia espiritual, que se podría considerar como el último límite del ser humano. Aquí es donde entran en juego los coachs espirituales, que buscan:

  • Desarrollar la capacidad de autoconocimiento profundo de una persona.
  • Lograr que el individuo emprenda su propia auto-trascendencia.
  • Localizar el sentido último de la vida de cada persona.
  • Desarrollo de la sabiduría.
  • Elevación del nivel propio como Ser.
  • Conectar con el dios interno que cada persona lleva dentro, sea religiosa o no.

La propia neurociencia ha demostrado que somos capaces de trascender. Así pues, la inteligencia espiritual es capaz de elevarnos más allá de la mera realidad física. De esta forma podemos ser más perceptivos, superar nuestros propios sentidos físicos y entablar diálogo interno que la realidad trascendental que supera toda clase de límites.

En el fondo, todo ser humano tiene el anhelo de encontrar el propósito fundamental de su existencia propia. En realidad buscamos ir más allá del conocimiento técnico o el simple éxito. Necesitamos encontrar una experiencia integral, que nos arroje a una plenitud total con nuestro propio ser.

Aquí es donde el coaching espiritual juega un papel básico. El coach tiene la misión de lograr que su coachee (persona que recibe el entrenamiento) encuentre su propio poder ilimitado por sus medios, tan solo recibiendo nociones según la experiencia y conocimientos de su mentor.

Con esta modalidad de coaching, los seres humanos podemos alcanzar nuestro verdadero propósito en la vida. Además, podemos conectar con la fuente de nuestro ser, encontrar la llave de la sabiduría y localizar los resultados trascendentales que tanto necesitamos. Es decir, que se busca dar con la identidad verdadera.

Gracias a esta técnica se pueden alcanzar resultados trascendentales palpables. Eso sí, además de un buen coach, necesitamos ser perseverantes, autodisciplianados y comprometidos. Solo así alcanzaremos la visión interior verdadera que el coaching espiritual provee y que en el fondo todos anhelamos.

Coaching Espiritual en TerapiaDirecta Cornellá

Fuente: https://hermandadblanca.org