Consejos para despertar el alma

El alma es el ser, el “Yo” que habita en el cuerpo y actúa a través de él. El alma vendría a ser la esencia de las personas. Sin el alma es como una lámpara sin electricidad, una computadora sin el software. Con la introducción del alma, el cuerpo adquiere vida, visión y oído, pensamiento y habla, inteligencia y emociones, voluntad y deseo, personalidad e identidad.

El despertar del alma ocurre cuando permites que el sentimiento y la intuición te guíen. La vida es un proceso mediante el cual tu alma tiene la oportunidad de transformar en experiencia lo que realmente es. El sentimiento y la intuición son algunas de tus guías.

Estos consejos son para que los pongas en práctica diariamente, de una forma consciente, así despertarás a tu alma y te conectarás con tu Ser Superior.

15 Consejos para despertar el alma

1. Siempre sé agradecido: Cuando eres una persona agradecida tu mente se enfoca en lo que tienes y no en lo que te falta.  Así como puedes tener mil razones para estar triste, tienes más de mil razones para estar agradecido. Si tienes un techo donde cobijarte, comida caliente que te espera en casa, una cama para dormir, eres una persona muy afortunada.

2. Amístate con tu historia: Aceptándote tal cual eres, aceptando que todo lo que has vivido te han convertido en la persona que hoy eres, así sanarás tus heridas. No seas necio tratando de modificar algo que ya ES como es.

3. Practica el desapego en todas sus formas: Todo es temporal, momentáneo. No puedes controlar la desaparición, muerte o extinción de personas u objetos. Aceptar este hecho te quita un gran peso de encima.

4. Practica la compasión: La compasión es una virtud poderosa. Si eres compasivo contigo mismo y con los demás habrás avanzado en tu evolución espiritual. Debes interesarte en los demás y estar dispuesto a ayudar con los medios que tengan a tu alcance, aunque solo sea con una palabra afectuosa o tan solo escuchar cuando esa persona necesita hablar.

5. Sé humilde: Recuerda que no eres tu apellido, tu ropa, tu auto, el cargo que desempeñas o el dinero que tienes. Aunque eres un ser único, también compartes la unidad con todos los seres y con el universo.

6. Sé optimista: El optimismo puede hacerte más saludable, más feliz y puede prolongar tu vida. Los optimistas podrían regular mejor el estrés. La armada lo enseña para incrementar la fortaleza mental en los soldados.

7. Mantente paciente y tolerante ante las adversidades: La paciencia es la “ciencia de la paz” es confiar con serenidad que finalmente, todo saldrá bien y si sale mal, aprenderás y algo bueno saldrá de ello. La paciencia es esperar con paz, es soportar sin quejas una demora o una situación molesta.

8. Medita: Meditar puede aumentar la felicidad, el sentido de la vida, el apoyo social y la capacidad de atención, mientras reduce la ira, ansiedad y fatiga. Así también podría estimular la empatía, y puede ayudarnos con el estrés, la depresión y la memoria.

9. Otorga el Perdón a todos: No te envenenes el corazón con odios ni rencores. Aprende a domar tus dragones .El que se daña eres siempre tú mismo y mientras tanto el mundo sigue girando y mientras tú te enfermas.

10. Nadie, ni siquiera la vida te quita nada: Es importante comprender que cada cosa que perdiste o que se fue de tu vida, tiene una razón de ser, te libera para que vayas más ligero de equipaje y para que aprendas lecciones, o simplemente para hacer espacio para cuando llegue algo mejor.

11. Trata de no sufrir, es una pérdida de tiempo: Elige gozar las cosas simples de la vida como una puesta de sol, escuchar música o el canto de las aves, en vez de lamentarte de lo que “crees” que te falta.

12. Enamórate de la Vida: Esta vida no es sencilla, sin embargo, ama todo lo que el Universo contiene, desde una pequeña oruga hasta un imponente árbol. Se un apasionado de tu hoy, de tus mañanas, de tus tardes y de tus noches. ¡Ama la Vida!

13. Cuida la naturaleza: El planeta es nuestro hogar, cuídalo para ti y para las generaciones futuras. La naturaleza da sin medida, da todo tú también.

14. Demuestra tu amor con acciones: Ama a los demás demostrándoles consideración, realizando tareas simples pero importantes para ofrecerles un poco de descanso y felicidad. El amor se demuestra con hechos, no con palabras.

15 No le temas a la muerte: Comprende que la muerte no existe tal como nos lo han hecho creer o como la imaginamos. Lo que llamamos “muerte” es solo un cambio, una mudanza hacia un lugar mucho mejor.


«Tu visión se volverá más clara cuando mires dentro de tu propio corazón. Quien mira hacia fuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta».


Fuente: consejosdelconejo.com

Los Campos morfogenéticos: ¿Todos estamos conectados?

https://i0.wp.com/cosmoplug.com/wp-content/uploads/2016/06/Campos-morfogen%C3%A9ticos.jpghands-g5f6f0bacf_1920

La propia ciencia, cuando se atreve a ir más allá de los dogmas y de lo convencional nos trae resultados sorprendentes.  Basado en experimentos de psicología animal, el estudio de los campos morfogenéticos indicaría que todos los seres humanos, estamos unidos, conectados instantáneamente, que la información fluye entre todos nosotros, como si fuéramos un solo y único organismo.

De algún extraño modo el universo es un universo participativo.
(John A. Wheeler)

Cuando el libro de Rupert Sheldrake “Una nueva ciencia” de la vida apareció en Inglaterra, una editorial de Nature, la prestigiosa revista científica, le consideró “el mejor candidato a la hoguera que ha habido en muchos años”, y sostenía que sería una pérdida de tiempo y dinero el contrastar sus conjeturas. El Dr. Sheldrake introdujo en este libro la teoría de los campos morfogenéticos, como él llama a los campos no-locales, aquellos no relacionados causalmente. Estos campos, según el investigador, permiten la transmisión de información entre organismos de la misma especie sin mediar efectos espaciales. Es como si dentro de cada especie del universo, sea ésta una partícula o una galaxia, un protozoo o un ser humano, existiese un vínculo que actuara instantáneamente en un nivel sub-cuántico fuera del espacio y el tiempo.

https://i0.wp.com/cosmoplug.com/wp-content/uploads/2016/06/Campos-morfogen%C3%A9ticos-2.jpg
Gráfico del campo creado por nuestro propio Corazón en su Palpitar

Este vínculo es lo que Sheldrake denomina campo mórfico o morfogenético. Al tratarse de una transmisión de información y no de energía, ello no contradice la Teoría de la Relatividad. Por ejemplo, un roedor australiano puede conocer sin que exista transmisión material, simplemente por resonancia mórfica, algo aprendido por un roedor de su misma especie en Leningrado (Rusia). Siguiendo con el ejemplo, si llevásemos desde Leningrado a Australia un enemigo natural del citado roedor, el pariente australiano del roedor reconocería al momento a su enemigo al igual que lo hacía su pariente ruso.

Esta teoría le fue sugerida en parte a Sheldrake por ciertos experimentos de psicología animal donde dicho efecto parecía tener lugar. Estos experimentos, realizados en los años de 1920 en la Universidad de Harvard por el Dr. William McDougall, trataban de descubrir en qué medida la inteligencia de las ratas era heredada.

El Dr. McDougall medía la inteligencia, en este caso, por la habilidad de los roedores en recorrer un pequeño laberinto. Las ratas “inteligentes”, aquellas que resolvían el laberinto rápidamente, eran pareadas con otras ratas “inteligentes” y lo mismo se hacía con las ratas “torpes”. Veintidós generaciones más tarde, en vez de ser las ratas “inteligentes” las únicas más listas, todas las ratas resultaron poseer una mayor inteligencia a la hora de resolver los laberintos. Las ratas de la camada “menos inteligente” recorrían el laberinto diez veces más rápido que cualquier rata de la camada original.

Otro ejemplo citado por Sheldrake es el de los famosos monos de la isla de Koshima, en aguas de Japón. Un grupo de científicos alimentaba a estos monos con batatas o boniatos sin lavar. Una hembra que respondía al nombre de Imo, descubrió que lavando la batata en el mar, además de perder la piel la molesta arenilla, éstas sabían mejor. Pronto todos los monos de la isla de Koshima aprendieron el truco. Pero, y esto es lo extraño, todos los monos del continente comenzaron a lavar sus boniatos, y ello a pesar de haberse evitado el contacto de los monos de Koshima con los del resto del país.

Pero este extraño contagio no sólo funciona con animales, también tiene lugar con cristales. Algunas sustancias son muy difíciles de cristalizar en el laboratorio. Pero tan pronto como un laboratorio tiene éxito en la tarea, la sustancia en cuestión comienza a cristalizar con mucha mayor facilidad en otros laboratorios alrededor del mundo.

Al principio se pensó que la causa pudiera ser que investigadores visitantes portaran diminutos trozos de cristal en sus ropas o en sus barbas. Pero finalmente esta causa fue desechada. Aparentemente los cristales aprenden mediante resonancias mórficas.

El Dr. Sheldrake, luego de la publicación de Una nueva ciencia de la vida, realizó dos experimentos para refutar o verificar su teoría. El primer experimento fue patrocinado por la revista New Scientist, de Londres, y el segundo por la Brain/Mind Bulletin, de Los Angeles. Ambos experimentos parecieron confirmar su teoría.

https://i0.wp.com/cosmoplug.com/wp-content/uploads/2016/06/Campos-morfogen%C3%A9ticos-4.jpgRed neuronal, como es arriba es abajo. Del mismo modo que todas las neuronas son capaces de interactuar entre si, los seres humanos serían capaces de trasmitirse información unos a otros.

En el experimento patrocinado por New Scientist, a personas de distintas partes del mundo se les dio un minuto para encontrar rostros famosos escondidos en un dibujo abstracto. Se tomaron datos y se elaboraron medias. Posteriormente la solución fue emitida por la BBC en una franja horaria donde la audiencia estimada era de un millón de espectadores. Inmediatamente de realizada la emisión, en lugares donde no se recibe la BBC, se realizó el mismo “test” sobre otra muestra de personas. Los sujetos que hallaron los rostros dentro del tiempo de un minuto fueron un 76 % mayor que la primera prueba. La probabilidad de que este resultado se debiera a una simple casualidad era de 100 contra uno.

Según el Dr. Sheldrake, los campos no-locales, o campos morfogenéticos, habían transmitido la información a toda la “especie”, sin detenerse en aquellas personas que presenciaron la mencionada emisión de televisión.

En el experimento patrocinado por el Brain/Mind Bulletin de Los Angeles, a varios grupos de personas se les pidió que memorizasen 3 poemas distintos. El primero era una canción infantil japonesa, el segundo un poema de un autor japonés moderno y el tercero un galimatías sin sentido. Tal como la teoría de los campos morfogenéticos predice, la canción infantil, habiendo sido aprendida por millones de niños durante muchas generaciones, aunque éstos fueran japoneses, fue memorizada notablemente más rápido que las otras dos alternativas.

Sheldrake no fue el único en realizar experimentos de este tipo. Gary Schwarz, psicólogo de la Universidad de Yale, patrocinó un experimento similar en el Tarrytown Executive Conference Center de Nueva York. A estudiantes de Yale que no sabían hebreo se les mostraron palabras hebreas de tres letras, la mitad de ellas sin sentido. Los estudiantes obtuvieron mejores resultados en el reconocimiento de palabras “reales” en una proporción superior a la que cabría esperar como mero fruto del azar.

https://i0.wp.com/cosmoplug.com/wp-content/uploads/2016/06/Campos-morfogen%C3%A9ticos-3.jpg
Todos los seres vivo de una u otra forma estamos conectados

Debido a que la ciencia institucional se ha vuelto conservadora, tan limitada por los paradigmas convencionales, algunos de los problemas más fundamentales son ignorados, tratados como tabú o puestos en el último lugar de la agenda científica. (Rupert Sheldrake)

Nuestra conciencia, según Jack Sarfatti, puede percibir al instante y, al instante, influir sobre cualquier parte del universo. Puede abandonar el cuerpo y vagar más deprisa que un fotón a través de ámbitos infinitos sobre cualquier parte del universo. En palabras del propio Sarfatti: “Dudo de la existencia de poderes de psicoquinesis y de la transferencia supraluminal de información. Sin embargo acepto la posibilidad de su existencia, ya que la mecánica cuántica parece tener sitio para ellas”.

Estamos conectados con todo en el Universo. No hay nada de lo que no seamos parte; todo fluye a través de, y hacia, nosotros. Nuestras energías, nuestros pensamientos y nuestras palabras fluyen a través de toda vida, en la Tierra y en otros lados…

Fuente: http://cosmoplug.com/los-campos-morfogeneticos-todos-estamos-conectados