EL DESARROLLO ESPIRITUAL

  1. El despertar de la conciencia espiritual da nacimiento al descubrimiento del verdadero sentido de nuestra vida, generando una alegría de vivir conscientemente.
  2. Este conocimiento se desarrolla al encontrarnos a nosotros mismos, a través de una introspección individual y autoconocimiento.
  3. El conocimiento espiritual nos da la capacidad de estar en armonía con la totalidad, teniendo un sentido individual para vivir.
  4. Es un proceso de experiencia de manera particular en el cual nos identificaremos con los valores universales y reconoceremos que cada vida individual es sagrada.
  5. Descubrir este conocimiento tiene como propósito la evolución de nuestra conciencia y así hacer posible el desarrollo armónico de todas nuestras capacidades.
  6. Desarrollar esta conciencia nos dará la facultad de resolver exitosamente los problemas de significado y de sentido sobre nuestra vida.
  7. El tener conciencia espiritual establecerá un orden interno de nuestra conciencia y este se traducirá en términos de claridad, bienestar, libertad, y amor universal.
  8. La conciencia espiritual nos lleva a estar presentes de manera plena y creativa en la sociedad, este no conduce al aislamiento o a una desvinculación de la realidad.
  9. La conciencia espiritual es el conocimiento de la relación del espíritu con la materia, se ocupa de la trascendencia, de lo sagrado y de los comportamientos virtuosos.
  10. Da énfasis en la integridad de las relaciones humanas y se interesa por producir significados comunes compartidos a través del diálogo.
  11. Estar conscientes espiritualmente nos permitirá actuar éticamente, vivir en armonía interna con los demás y con la naturaleza.
  12. En la actualidad la mayoría de las personas están tan concentrados llevando a cabo sus satisfacciones materiales, que olvidan sus necesidades espirituales.
  13. Hoy en día la vida de algunas personas están solamente ocupadas con solo las cosas de este mundo sin estar conscientes de el gran reino espiritual existente.
  14. Sus mentes están circunscritas solamente con las formas exteriores y por ello no comprenden el verdadero significado espiritual de su vida.
  15. Uno puede memorizar nombres y fórmulas de cualquier ámbito, pero tal clase de conocimientos por sí mismos no dan un significado verdadero al ser humano.
  16. Es decir, el conocimiento por sí solo, no tiene ningún gran principio integrador, pero el conocimiento espiritual te enseña una revelación progresiva.
  17. El conocimiento espiritual nos enseña que los todos los seres humanos, somos realmente hermanos espirituales.
  18. El despertar espiritualmente es la base para la evolución de nuestra conciencia yestá ligada incondicionalmente a descubrir los valores humanos integradores.
  19. Con conocimiento de la espiritualidad, sabremos que nosotros somos una parte individualizada de un todo y sentiremos un profundo amor por todo lo que nos rodea.
  20. Se siente amor por algo o por alguien, cuando consideras a lo que amas como una parte de ti mismo.
  21. No se puede considerar consciente espiritualmente a una persona que usa sus conocimientos técnicos y científicos de una manera que dañe a los otros seres.
  22. Eso que amamos no lo podemos maltratar, destruir u ofender, porque es como si nos maltratáramos, destruyéramos u ofendiéramos a nosotros mismos.
  23. Con el conocimiento espiritual sabremos que nos dañaremos a nosotros mismos cuando criticamos, condenamos o juzgamos negativamente a las demás personas.
  24. Con este conocimiento existirá una transformación real y profunda de todo nuestro ser, de nuestras actitudes, conductas, aprecios, relaciones y motivaciones.
  25. Con el desarrollo de la conciencia espiritual, nos daremos cuenta y reconoceremos el amor universal como una realidad fundamental.
  26. Trabajaremos en una conciencia por la justicia social, la democracia y la paz en términos de pensar globalmente y actuar localmente.
  27. Este conocimiento nos llevará de lo personal a lo universal, de un interés de lo mío a un interés de lo nuestro, de una identidad individualista a una identidad universal.
  28. Hoy el descubrimiento espiritual está en el centro de una nueva visión del mundo, y se dice que ahora la ciencia es complementaria de la espiritualidad.
  29. Con este conocimiento y nuestras capacidades desarrolladas, tenderemos la construcción de un entorno armonioso con una plena realización individual.

  • Lo que no te gusta en los demás, es un reflejo de lo que tú mismo eres de forma directa cuando no apruebas algo en otro es algo que tú también tienes.
  • La premisa del universo consiste que todo el mundo está compuesto de manera molecular por partículas formadas de impulsos de energía e información.
  • La búsqueda del poder económico o del status social de forma desmedida, idolatrando la moda o un amor excesivo al cuerpo serán parte de mammón.
  • Aunque instintiva y casi inconscientemente la mayoría da por hecho que el mundo físico o mundo natural existe porque lo revelan nuestros sentidos.
  • La transformación significa tener la flexibilidad necesaria para modificar nuestro modo de pensar con el fin de lograr nuevos y mejores resultados.
  • Descubriendo como somos realmente y teniendo conciencia de la versatilidad, podremos experimentar interacciones de excelencia en todo momento y lugar.
  • Siendo conscientes de esta parte de nuestra mente debemos estar despiertos para que nuestro subconsciente no sea víctima del enemigo para destruirnos.

Fuente: https://lailuminacion.com

El Yoga de los Sueños en el Budismo Tibetano

En el budismo tibetano, los sueños están clasificados en lo que se denomina, El Yoga de los Sueños.

https://i0.wp.com/img.soyesoterica.com/wp-content/uploads/2016/09/sue%C3%B1os-lucidos01.jpg

En este credo los sueños son considerados otra realidad tan válida como la vigilia y a través de enseñanzas y prácticas el adepto tendrá que ir siguiendo enseñanzas teóricas y ejercicios para aprender a reconocer y dominar esta otra realidad.

En el estado de vigilia como en los sueños, habrá que seguir un largo camino de aprendizaje para liberarse del sufrimiento o “samsara”. El sufrimiento puede ser en la vida despierta o en los sueños.

El yoga de los sueños cree que se puede vivir en ilusión como en una etapa de sueño e ilusión constantemente o bien se puede despertar, a la realidad.

Para los budistas, sus lamas, y millones de seguidores en todo el mundo, ha sido y es un privilegio practicar el yoga de los sueños. El budismo tibetano considera el yoga de los sueños una vía maravillosa para conocerse a sí mismo y por ende a los demás.

El yoga de los sueños enseña a través de sus prácticas a mantenerse despierto durante el tiempo que se está soñando, y hacer en el sueño, lo que nos gustaría hacer en la vigilia, y esto lleva vivir y amar la vida más intensamente.

Por otra parte, como el budismo, cree en la reencarnación, postula que además de manejar los sueños con voluntad o con la conciencia, la persona se está preparando para la liberación, cuando llegue al “bardo, estadio intermedio entre la muerte del cuerpo físico y la próxima reencarnación.
Para los budistas, la mayoría de las personas, vivimos en “samsara” o sufrimientos de toda índole. A veces pensamos que algo nos hace falta para ser felices, tal vez una casa nueva, otra pareja, tener más dinero, ser más alto, más bajo, vivir, en otro país, ciudad, barrio y un amplio etcétera de anhelos incumplidos.

Sin embargo, como todo esto es considerado un producto de nuestra mente se puede modificar.

Según el budismo tibetano estamos inmersos y guiados por el “karma”, esto significa la ley de causa y efecto.

O bien, nuestras acciones, nuestro comportamiento en alguna etapa de nuestra vida tendrá una consecuencia, el hoy, aquí y ahora en nuestra vida.

El karma podrá ser negativo o positivo. Por ejemplo, si alguien nos ha herido, en vez de pensar en vengarnos de esa persona, sentimos compasión, transformamos el karma negativo en positivo.
El budismo tibetano, tiene clasificados tres tipos de sueños; sueños ordinarios, sueños de claridad y sueños de luz clara. En los dos primeros, la persona podrá estar lúcida. El significado de un sueño cuando es de”samsara”, va a depender de su interpretación.

En los sueños de claridad, hay más conciencia de lo que se está soñando y todos los detalles son recordados con más nitidez. Los sueños de claridad son considerados más auténticos que los sueños “samsaricos”, serían el equivalente a los sueños simbólicos en psicología.

Así mismo en los sueños de luz clara no existe una definición del contenido del sueño mismo, ni tampoco un yo o “ego” en contrapunto con el contenido. Sin embargo al estar soñando en este estado de luz clara, no existen conflictos ni problemas.

El yoga de los sueños en el budismo tibetano sugiere entre innumerables enseñanzas, sugiere la práctica diaria de la meditación. Con la meditación se calma la mente y se llega a obtener un estado de quietud y bienestar físico.

Es importante mencionar, que aún en la actualidad, los médicos tibetanos utilizan los sueños, como un método de diagnóstico para enfermedades.

En resumen el yoga de los sueños es un enfoque diferente tan válida como las otras para definir, practicar y vivir mejor con nuestros procesos oníricos.

Fuente: ceoniric.cl

¿Cómo se inicia el cambio de conciencia?

image (9)

Es muy importante saber interpretar lo que se está escuchando últimamente sobre modificación del ADN, campos energéticos, personas con habilidades especiales y diferentes, cambios en el planeta, que cada persona tiene que abrirse a la luz, etc., pero, ¿cómo trasladar esto a la vida de cada persona?

Es tanta la información sobre el gran cambio energético que se está volviendo algo muy especial, y realmente lo es, es un cambio natural, sucederá por ser parte de un ciclo, así el planeta está entrando a otra etapa y es natural. Su ADN está cambiando, algunas cualidades están despertando.

El punto medular está en tener los pies sobre la tierra y ser personas con valores y sin hacer cambios radicales en su vida: “Sé mejor persona”, “ámate a ti mismo, como a los demás”, es la clave de este tiempo.

Esto que para algunos constituye una novedad pronto será parte de su vida diaria.

Cada persona tendrá la capacidad de “activar nuevas cosas“, solo es cuestión de saber el cómo hacerlo, y es que tan cegados pensando en que tiene que ser algo muy difícil o que tiene que intervenir alguien para poder hacer.

Efectivamente, por una parte tienen que tener un maestro y por otra parte descubrirlo ustedes mismos. Sientan y creen su propio método. Todo está en ustedes.

La respuesta a lo que significa el cambio de conciencia está en ser mejor persona, aprovechar al máximo las cualidades y cumplir los valores universales.

De igual modo las sugerencias dictadas por grandes personalidades como Jesús, Gandhi, Mahoma.

Fuente: http://www.accmagazine.com.ar/como-se-inicia-el-cambio-de-conciencia/